La pandemia del covid-19 trajo consigo importantes cambios en la vida de las personas y en el funcionamiento de las sociedades. Pero, además, lo hizo en muy poco tiempo.
En cuestión de pocas semanas, la mayor parte de las personas debieron abandonar el modo en que vivían y las actividades que realizaban sin saber cuándo estos regresarían a la normalidad.
En otros casos, las actividades como el empleo debieron adaptarse a una nueva modalidad virtual que implicó reorganizar todos los aspectos de la vida cotidiana.
Ante este escenario que se prolonga, es comprensible que los individuos sufran de estrés y malestar emocional. Asimismo, es probable que estos sientan dificultad para ser productivos de la misma forma en que lo eran antes. Sin embargo, existen formas y enfoques que pueden asumirse para resolver esta situación y encontrar una mejor salida.
El Dr. Rangan Chatterjee publicó un libro llamado Feel Better in 5, donde plantea un enfoque diferente hacia el estrés. A continuación, veremos algunas formas de enfocar este momento, tomando como punto de partida lo expuesto por Chatterjee.
Tener un enfoque integral
Chatterjee sostiene que la clave para un bienestar duradero es tener un enfoque integral. Una de sus propuestas es elegir una actividad diaria que fortalezca la salud mental, que incremente la integridad física y que apoye el bienestar emocional, enriqueciendo la conexión con las demás personas.
Propone mover el cuerpo todos los días, así como dedicar cinco minutos a la mente para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad. Aconseja buscar diversas formas de descarga, sea realizando ejercicios de respiración o escribiendo el malestar, con el propósito de enfocarse diariamente unos minutos a mejorar la propia salud física y mental.
Realizar pequeños cambios
A lo largo de sus trabajos y sus libros, Chatterjee expone distintas formas de mejorar la salud de manera plena. Otra de ellas es a través de la realización de pequeños cambios que acabarán incidiendo en el bienestar general de cada persona.
Desde pasar unos minutos al día en contacto con algo de naturaleza hasta tomarse unos minutos para charlar con un amigo o familiar, puede hacer la diferencia en términos emocionales.
Ejercicios de respiración
Los ejercicios de respiración son una forma de reducir el estrés, pues ayudan a calmar los nervios. Incluso en los momentos en que el estrés de tener que entregar un trabajo genera malestar en una persona, dedicar unos pocos minutos para hacer ejercicios de respiración puede ser de gran ayuda.
Esto no sólo no es una pérdida de tiempo, sino que, además, puede ayudar a generar una mayor templanza y, a través de ello, aumentar sustancialmente la productividad.
Explica Chatterjee a Work In Mind que:
“Cuando tienes una fecha límite o estás trabajando duro, tu respiración cambiará sin que te des cuenta. Se volverá más rápido y menos profundo, lo que a su vez envía mensajes a tu cerebro, diciendo que estás en peligro.
Eso luego se convierte en un ciclo de retroalimentación (…) Pero al ralentizar conscientemente la respiración e inhalar durante tres, aguantar durante cuatro y exhalar durante cinco, literalmente engañas a tu cerebro para que piense que todo está en calma.
A menudo recomiendo que las empresas comiencen las reuniones de equipo con un minuto de estos tres, cuatro, cinco respiraciones; todos serán mucho más productivos y comprometidos”.