NutriciónEfecto de la alimentación para revertir el agotamiento mental

Efecto de la alimentación para revertir el agotamiento mental

Las enfermedades neurodegenerativas y los trastornos cardiovasculares son patologías frecuentes en las personas en edad avanzada. Se considera en este grupo a quienes están por encima de los 65 años de edad.

No obstante, la aparición o no de estas enfermedades y el momento en que suceden, como así también su intensidad, depende de distintos factores. Entre ellos, se destacan la alimentación y el estilo de vida.

Relación entre la alimentación y el deterioro cognitivo

La Confederación Española de Alzheimer explica que:

“El origen y desarrollo del deterioro cognitivo se debe a múltiples factores, y entre ellos la edad es el de mayor riesgo. Sin embargo, más allá de la edad, la manifestación del trastorno y su evolución pueden verse acelerados por otros factores, como el estado nutricional del paciente, estados de ansiedad o depresión, consumo de fármacos, enfermedades vasculares, degenerativas, infecciosas, tóxicas y carenciales, neoplasias, diabetes, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemias o hipertensión, etc.

Las consecuencias que el estado nutricional tiene sobre los procesos cognitivos son de especial relevancia; además de sus efectos directos, la malnutrición provoca un deterioro de la condición física, una disminución del rendimiento intelectual y una merma de la efectividad del sistema inmunitario, por lo que la vulnerabilidad frente a la mayoría de alteraciones del organismo se ve también aumentada.”

Lo que explica la confederación es que la relación manifiesta entre el deterioro cognitivo y el estado nutricional se plantea como un círculo de causa y efecto. Una mala nutrición facilita el desarrollo de la enfermedad, a la vez que puede agravarla. A su vez, la persona con deterioro cognitivo tiene un alto riesgo de empeorar su estado nutricional. No obstante, la alimentación puede, también, tener una gran importancia en la prevención de la enfermedad y en su desarrollo.

Deterioro cognitivo y malnutrición

Para que se pueda desarrollar el sistema nervioso, se necesitan diferentes nutrientes esenciales. Por eso, los niveles insuficientes de distintos nutrientes pueden alterar la actividad. Para poder mantener la función cognitiva, se necesita del aporte dietético de todos los nutrientes implicados en la fisiología, en los minerales y vitaminas de acción en metabolismo energético.

Deterioro cognitivo y malnutrición, Para que se pueda desarrollar el sistema nervioso, se necesitan diferentes nutrientes esenciales. Por eso, los niveles insuficientes de distintos nutrientes pueden alterar la actividad.

Alimentación para prevenir el deterioro cognitivo

Como se ha dicho con anterioridad, todo déficit nutricional que se encuentra en personas con deterioro cognitivo, debe ser tratado. No obstante, la alimentación de las personas debe tratarse y mejorarse desde el principio, puesto que puede ser tarde cuando ya se ha diagnosticado clínicamente un escenario de demencia.

Analizando dietas completas, se han conseguido mejores resultados que cuando se consideran nutrientes específicos. Esto se explica porque el estudiar solamente las partes anula la posibilidad de entender los efectos aditivos y potenciadores de las combinaciones de nutrientes. De esa manera, no se logra aprovechar la posibilidad de que haya componentes de la dieta que sean beneficiosos y que aún no se conozcan.

Si se piensa en dietas completas, según diferentes estudios, la más beneficiosa para la salud mental y general de las personas es la dieta mediterránea. En esta, se garantiza un elevado aporte de vegetales, como así también de frutas, legumbres, frutos secos, cereales, aceite de oliva y pescados. A la vez, se reduce el consumo de carnes rojas, de bebidas alcohólicas y de productos lácteos.

Si se piensa en dietas completas, según diferentes estudios, la más beneficiosa para la salud mental y general de las personas es la dieta mediterránea. En esta, se garantiza un elevado aporte de vegetales, como así también de frutas, legumbres, frutos secos, cereales, aceite de oliva y pescados. A la vez, se reduce el consumo de carnes rojas, de bebidas alcohólicas y de productos lácteos.

Te recomendamos seguir leyendo otros artículos de como mejorar tu salud mental y revertir la degeneración cognitiva.

SUBSCRIBITE HOY

OBTÉN ACCESO COMPLETO A CONTENIDO EXCLUSIVO

APOYA AL PERIODISMO INDEPENDIENTE SIN FINES DE LUCRO

ANÁLISIS IMPARCIALES DE LOS TEMAS DE SALUD Y BIENESTAR

ARTÍCULOS Y TEMAS ESPECIALES DE SALUD

Subscribiéndote, obtendrás acceso a nuestro contenido EXCLUSIVO y al archivo de historias de nuestros subscriptores.

Contenido Exclusivo

Artículos Recientes

Continúa Leyendo