Cáncer es el nombre que se otorga a un conjunto de enfermedades relacionadas entre sí, en donde las células empiezan a dividirse y a diseminarse por los tejidos del cuerpo.
El cáncer puede empezar en cualquier parte del cuerpo humano. Las células crecen descontroladamente, llegando a superar a las células normales, lo que genera dificultades para que el cuerpo funcione adecuadamente.
Aspectos básicos del cáncer
El cáncer no es una sola enfermedad. Se puede desarrollar en los senos, en los pulmones, en el colon y también en la sangre. Cada tipo de cáncer tiene sus particularidades en la forma en que crece y se propaga.
¿Cuál es la diferencia entre células normales y células cancerosas?
Una primera diferencia es que las células cancerosas son menos especializadas que las normales. Esto quiere decir que, mientras las normales maduran en tipos celulares diferentes con sus propias funciones, las cancerosas no. Esto es lo que lleva a que las células cancerosas se dividan sin detenerse y lleguen a volverse invasivas.
El cuerpo emite distintas señales que dicen a las células que dejen de dividirse. Estas pueden ser ignoradas por las células cancerosas. Además, las células cancerosas pueden influir en las normales y en los vasos sanguíneos.
¿Cómo aparece el cáncer?
El cáncer es una enfermedad genética. Aparece como consecuencia de cambios en los genes que controlan la forma en que las células funcionan, crecen y se dividen. Estos cambios genéticos pueden ser hereditarios, aunque no es algo que se herede siempre.
Puede suceder también por daños en el ADN causados por alguna exposición al ambiente o por errores en la división de las células.
En lo que respecta a las exposiciones ambientales, las que pueden causar cáncer son las vinculadas a sustancias y compuestos químicos como la radiación, los rayos ultravioleta y el humo de tabaco, entre otros.
¿Qué son los tumores?
La mayoría de los cánceres forman tumores. De todos modos, no todos los tumores son cancerosos. Para saber si lo son, los médicos realizan una extracción de un fragmento de la masa para analizarla. Las masas que no son cancerosas son denominadas como “tumores benignos”, mientras que las cancerosas se denominan “tumores malignos”.
También hay otros tipos de cáncer que no forman tumores. Un ejemplo de ello es la leucemia, que es el cáncer en la sangre. Es un tipo de cáncer que se desarrolla en los glóbulos o en otras células del cuerpo.
¿Qué sucede cuando el cáncer se disemina?
Cuando el cáncer se ha diseminado desde la parte del cuerpo en que empezó hasta otras, se le da el nombre de cáncer metastático. Esto es porque el proceso por el cual las células del cáncer se diseminan se conoce como metástasis.
Pese a diseminarse, el cáncer sigue recibiendo el nombre primario del sitio en el que se originó. En otros términos, un cáncer de mama que se ha diseminado es un cáncer metastático de mama, incluso si sus células han llegado al pulmón.
Los tipos de cáncer
Existen más de 100 tipos de cáncer reconocidos. Estos reciben el nombre de los órganos o los tejidos en los que se forman.
Por ejemplo, un cáncer de pulmón es el que comienza en las células del pulmón. También se pueden clasificar según el tipo de célula que forman: célula escamosa o célula epitelial.
¿Cómo se trata el cáncer?
Los tratamientos más comunes actualmente para el cáncer son la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía.
La quimioterapia
Consiste en usar medicamentos para matar las células cancerosas. Algunos tipos de este tratamiento se pueden administrar por vía intravenosa, mientras que otros consisten en píldoras orales.
La radioterapia
Se usa también para matar las células cancerosas o reducir su crecimiento. Se puede usar también en conjunto con la quimioterapia o con la cirugía.
La cirugía
Finalmente, la cirugía se usa para extraer el tumor generado por el cáncer en caso de haberlo. También se puede extirpar alguna parte del cuerpo que esté afectada por la enfermedad, según la gravedad de cada caso.