Con frecuencia, se escucha acerca de la importancia del ácido fólico, especialmente en los casos de personas que están transitando un embarazo.
No obstante, un problema frecuente es entender la diferencia entre ácido fólico y folato y entender si son o no lo mismo.
¿Qué son el folato y el ácido fólico?
El ácido fólico y el folato son los dos términos para un tipo de vitamina B, que es la vitamina B9. El folato, en particular, es una vitamina B que se encuentra de manera natural en distintos alimentos, como son las frutas cítricas, los frijoles y las hortalizas de hojas verdes.
El ácido fólico, por su parte, es un folato artificial o sintético. Se encuentra en suplementos y se añade a alimentos fortificados. Pese a estas diferencias, es frecuente encontrar que los dos términos se usan de manera indistinta en muchos casos.
La forma biológicamente activa del folato es el 5-metiltetrahidrofolato. El cuerpo toma el folato que ingiere, convirtiéndolo posteriormente en 5-MTHF en el interior del tracto digestivo.
Ello, teniendo como ayuda a una enzima que recibe el nombre de metilentetrahidrofolato reductasa.
Cuando hablamos de ácido fólico, el cuerpo no logra convertirlo en su totalidad en la forma activa en el intestino. Depende de otros órganos, como es el caso del hígado, para así poder crear una nueva forma en que el cuerpo pueda utilizarlo.
Este proceso suele ser lento, por lo que algunas personas acaban teniendo elevados niveles de ácido fólico en la sangre, lo que puede traer determinados problemas para su salud general.
Funciones del Ácido Fólico
El folato tiene diferentes funciones para un cuerpo humano. Algunas de las más importantes son las siguientes:
- Trabajo en conjunto con la vitamina B12 y la vitamina C para ayudar al cuerpo a descomponer, usar y crear proteínas nuevas.
- Ayudar en el crecimiento de los tejidos.
- Ayudar en el trabajo celular.
- Ayudar a producir ADN.
- Ayudar a la formación de los glóbulos rojos.
Falta de Ácido Fólico
Cuando falta el folato, la persona puede percibir determinados síntomas. Los más frecuentes son los siguientes:
- Úlcera péptica.
- Diarrea.
- Úlcera bucal.
- Encanecimiento del cabello.
- Retraso en el crecimiento.
- Hinchazón de la lengua.
- Anemia.
Exceso de Ácido Fólico
Es frecuente encontrar que se fortifican alimentos a través del ácido fólico. Pese a eso, es importante encontrar límites en ello. Esto se debe a que el cuerpo solamente es capaz de procesar una cantidad limitada de ácido fólico. Por eso, cuando se encuentra en gran cantidad, es sumamente difícil de metabolizar. En cambio, la forma natural de B9 sí se procesa y se usa con mayor facilidad.
Cuando el ácido fólico se consume en exceso, el cuerpo no es capaz de utilizarlo en su totalidad. Ese exceso lo que hace es circular por el cuerpo, pudiendo generar problemas de salud. Algunos potenciales problemas del exceso de ácido fólico son:
- Riesgo de cáncer de próstata y colorrectal.
- Deterioro cognitivo.
- Estado de ánimo bajo.
- Deficiencia de B12.
Para más información sobre la importancia del ácido fólico, puedes consultar este artículo y este estudio.