En la búsqueda de un estilo de vida más saludable, muchas personas consideran diferentes alternativas, como la dieta, el ejercicio o el descanso. El ayuno intermitente es una de estas alternativas, y consiste en alternar períodos de ayuno con períodos de alimentación.
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente consiste en hacer períodos en los que se come y períodos en los que no; es decir, en los que se ayuna.
Es una técnica natural, a la que muchas personas acuden para bajar de peso, y que también tiene muchos beneficios para el cerebro.
Tipos de ayuno intermitente
Los tipos de ayuno intermitente más populares son:
- Ayuno 16/8: Este es el tipo de ayuno intermitente más común. Consiste en ayunar durante 16 horas y comer durante 8 horas.
- Ayuno de 24 horas: Este tipo de ayuno consiste en ayunar durante 24 horas una o dos veces por semana.
- Ayuno 5/2: Este tipo de ayuno consiste en comer normalmente durante 5 días a la semana y ayunar durante 2 días.
El cerebro y el ayuno
Con menos del 2% del peso corporal, el cerebro consume cerca del 20% de sus calorías diarias. Una de las mayores prioridades para una vida saludable es mantener al cerebro con suficiente energía.
El cerebro necesita los nutrientes esenciales y otros alimentos para poder mantenerse. Pese a eso, hay también algunos beneficios implicados en el ayuno, si este se desarrolla de manera cuidada.
Capacidad cerebral
El ayuno aumenta la capacidad cerebral. Ello, aumentando el factor neurotrófico derivado del cerebro.
El ayuno intermitente, ayuda a desarrollar nuevas células cerebrales y promueve la serotonina que regula la plasticidad sináptica con BDNF.
Aumento del factor neurotrófico derivado (BDNF)
Con el ayuno intermitente, se promueve la neuroplasticidad. También estimula la producción de nuevas células cerebrales.
Pérdida de peso
El ayuno colabora con la pérdida de peso, siempre y cuando el retorno a la comida no se lleve a cabo de manera voraz. Esto ayuda a mejorar la función cerebral.
Hormona del crecimiento
El ayuno estimula la hormona del crecimiento. Esta proporciona regeneración y neuroprotección. También tiene algunos beneficios en contra el envejecimiento para la totalidad del cuerpo.
Biogénesis mitocondrial
El ayuno colabora con aumentar la biogénesis mitocondrial. Esto promueve la producción de mayores cantidades de energía.
Hay muchas mitocondrias en el cerebro y en otros órganos vitales fundamentales para el funcionamiento del cuerpo.
¿Es seguro el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente es generalmente seguro para la mayoría de las personas, pero es importante consultar con un médico antes de comenzarlo. Algunas personas que pueden no ser aptas para el ayuno intermitente incluyen:
- Mujeres embarazadas o en periodo de lactancia
- Personas con problemas de salud, como diabetes, trastornos alimenticios o trastornos autoinmunes
- Niños y adolescentes
Consejos para practicar el ayuno intermitente de forma segura
Si decides practicar el ayuno intermitente, es importante hacerlo de forma segura. Aquí tienes algunos consejos:
- Empieza poco a poco: Si eres nuevo en el ayuno intermitente, empieza con un período de ayuno más corto, como 12 horas. Luego, puedes ir aumentando el tiempo de ayuno gradualmente.
- Escucha a tu cuerpo: Si te sientes mal, deja de ayunar.
- Hidrátate adecuadamente: Es importante mantenerse hidratado durante el ayuno. Bebe mucha agua, té o infusiones sin azúcar.
- Come alimentos saludables: Cuando comas, asegúrate de comer alimentos saludables y nutritivos.
El ayuno intermitente puede ser una forma eficaz de mejorar tu salud y bienestar. Sin embargo, es importante consultar con un médico antes de comenzarlo, especialmente si tienes problemas de salud.
¿Quiénes no deben ayunar?
El ayuno no es adecuado para todas las personas. Quienes no deben hacerlo son aquellas personas que están por debajo del precio apropiado o que tienen un desorden alimenticio.
Tampoco se debe hacer si se está cursando un embarazo o si se están en período de lactancia. No se recomienda el ayuno en menores de 18 años porque necesitan más nutrientes para el crecimiento.
En todos los casos, se recomienda acudir a un médico antes de iniciar el ayuno.