CoronavirusProtocolo de la Dra. Barrientos para combatir el COVID-19

Protocolo de la Dra. Barrientos para combatir el COVID-19

María Eugenia Barrientos es una doctora general salvadoreña con postgrado en Microbiología, Farmacología y Bioquímica. Ha escrito una guía médica con lineamientos para el combate del COVID-19. Distintas opiniones han surgido como consecuencia de este protocolo.

¿Qué dice el protocolo?

Barrientos recomienda unas tres dosis al día por un periodo de siete días de antiinflamatorios (como ibuprofeno 400, indometacina, naproxeno y prednisona) y antigripales (como virogrip, catefrén, sudagrip, entre otros).

También aconseja antisépticos bucales (como tantum colutorio, clorhexidina, entre otros). Para el caso de los niños, recomienda ibuprofeno y antigripal jarabe pediátrico tres veces al día en cantidades de acuerdo a la edad.

La doctora sugiere iniciar el tratamiento si los menores tienen síntomas como fiebre, tos seca, dolor de cabeza y agotamiento físico. En los adultos, sugiere comenzar el tratamiento si hay dolor de cabeza, agotamiento, tos seca, dolor muscular, fiebre, escalofríos, dolor de garganta, entre otros.

niño en cama por covid-19 con su madre viendo medicamentos
Las consecuencias del virus en los adultos y niños son diferentes, pero ambos pueden recurrir a tratamientos preventivos.

Tanto para los niños como para los adultos, Barrientos hace énfasis en no suspender el tratamiento por mejoras en los síntomas. Aconseja hidratarse con suero oral por sorbos y no con bebidas energéticas. También recomienda tomar agua de arroz y recibir Dimenhidrinato vía intramuscular si el paciente ha tenido vómitos.

Opiniones a favor

Según distintas opiniones sobre el protocolo de Barrientos, hay pacientes que han contraído el coronavirus y que se han recuperado al seguir sus recomendaciones. Se han dado a conocer distintos testimonios al respecto, de pacientes o familias que se han recuperado de esta manera.

A su vez, hay posiciones que indican que tres hospitales británicos estudian el potencial del ibuprofeno para tratar el COVID-19. También sostienen que existen investigaciones y pruebas satisfactorias en países como Australia con el antiparasitario Ivermectina. Las posturas a favor de este protocolo sostienen que se trata de alternativas para el tratamiento en etapa inicial de la enfermedad del COVID-19 ante la ausencia de una posibilidad aún de vacunación masiva contra el coronavirus.

hombre mostrando la mano para frenar el coronavirus
Ante la propuesta de la Dra. Barrientos, otros medios han mostrado sus posturas a favor o en contra.

Opiniones en contra

Según informa RTVE, contra los argumentos de que estos medicamentos podrían eliminar fácilmente el virus, se asegura que no se han confirmado en la actualidad tratamientos basados en esos fármacos que puedan dar dichos resultados. A su vez, indican profesionales de la salud que el tratamiento de los síntomas no implica que la enfermedad se e

SUBSCRIBITE HOY

OBTÉN ACCESO COMPLETO A CONTENIDO EXCLUSIVO

APOYA AL PERIODISMO INDEPENDIENTE SIN FINES DE LUCRO

ANÁLISIS IMPARCIALES DE LOS TEMAS DE SALUD Y BIENESTAR

ARTÍCULOS Y TEMAS ESPECIALES DE SALUD

Subscribiéndote, obtendrás acceso a nuestro contenido EXCLUSIVO y al archivo de historias de nuestros subscriptores.

Contenido Exclusivo

Artículos Recientes

Continúa Leyendo