¿Cómo ser feliz en tiempos difíciles?

Por María Aragón

El equipo de Salud GT está comprometido a brindarte información confiable y actualizada sobre cómo vivir una vida más saludable y plena.

El estrés puede causar fiebre. ¿Es esto posible?

Cuando estamos por dar un discurso, tenemos alguna acalorada discusión, o alguna otra situación muy estresante, nuestro corazón late con mayor rapidez, la respiración se acelera, sudamos y la presión sanguínea se eleva. Esta es una respuesta natural que prepara nuestro cuerpo ante el peligro. Otra característica de esta respuesta natural es el aumento de la temperatura del cuerpo. Según un estudio realizado en 2015¹, la fiebre psicogénica, relacionada con el estrés, puede elevar la temperatura del cuerpo hasta 41° C.

En 2018, el doctor Mark Hyman declaró que el 95% de las enfermedades son causadas o empeoradas por el estrés.

La incertidumbre de la situación actual que estamos viviendo, causa tensión en el ambiente y provoca estrés en nosotros. Si bien es cierto que no podemos cambiar las circunstancias, sí que podemos y debemos ser precavidos y conscientes para el beneficio común y tomar todas las medidas necesarias para evitar, en cuanto dependa de nosotros, el contagio de este virus. Sin embargo, igual de importante es tomar el
control de nuestra actitud ante la situación actual. Cada uno de nosotros tiene el total control sobre la actitud interna que decidimos tomar respecto a las situaciones externas. Debemos buscar el bienestar y la felicidad dentro de nosotros y aprender a ser felices hoy, con lo que tenemos y con lo que no tenemos, con lo que somos y con lo que no somos. Debemos vivir felices porque estamos vivos hoy y tenemos
oportunidad de amar la vida y amar a los demás.

Si esperamos a tener o a ser algo para ser felices, nunca lo seremos, siempre estaremos esperando algo mejor

Nunca nos hemos preguntado cómo es, que personas como Nick Vujicic, el famoso orador motivacional, quien nació sin brazos ni piernas o Jean-Dominique Bauby², el periodista tetrapléjico y muchos otros no tan famosos, que viven entre nosotros, han encontrado el secreto de ser felices. Ellos son modelos de fortaleza, pero no nacieron siendo así de sabios, con esas enseñanza inspiradoras y charlas de superación. Ellos supieron ser artistas y crear belleza a partir de circunstancias difíciles. Hoy nos toca a nosotros, callar todos los ruidos y ser capaces de convertir esta incómoda falta de libertad en una oportunidad para hacer lo único que es realmente importante, disfrutar la vida y hacerla agradable a los demás. Esto nos hace más fuertes, más felices y con estabilidad emocional, capaces de apoyar a los que nos rodean. Los modelos de fortaleza nos dicen que la clave está en que vayamos al gimnasio mental y cambiemos el diálogo interno, y lo hagamos positivo, para hacer de la situación en la que estamos, un paraíso. Esto nos abrirá un mundo de posibilidades y seremos creativos para encontrar la manera de ser productivos en cualquier cosa que emprendamos.

Yo soy nutricionista y he diseñado un curso de salud integral, que consiste en cuatro pilares, por supuesto, la alimentación es uno de los pilares. Sin embargo, creo firmemente y siempre enseño que para ser saludable, más importante que la alimentación, son las relaciones interpersonales y en ellas, la relación conmigo mismo, mi diálogo interno determinará mi correcta relación con los demás y con el Ser
Supremo. Así que, seamos saludables y ejercitemos ahora mismo en el gimnasio mental aquellos pensamientos positivos para que con el tiempo se conviertan en un hábito!

María Aragón.
Licenciada en Nutrición.
Nutrición funcional, bases científicas  y pensamiento sistémico.
Te acompaño a andar por el camino de bienestar.
“No hay nada más práctico que una buena teoría” Kurt Lewin.
La salud radiante está a nuestro alcance, si aprendiendo juntos, producimos pequeños cambios en puntos clave que tengan grandes impactos en nuestras vidas.
Si desea programar una consulta, escribir a: nutricionybienestarguate@gmail.com 

1. Oka, T. (2015). Psychogenic fever: how psychological stress affects body temperature in the clinical
population. Temperature, 2(3), 368-378.
2. Jean-Dominique Bauby, quien escribió uno de los libros más vendidos: La escafandra y la
mariposa. Un libro inspirador publicado en 1997, perfecto para ser leído en estos tiempos.

Deja un comentario